Lo dijimos en facebook (febrero 2016)
29 feb.
“Lo que para nosotros adultos parece algo fácil, (lo tenemos automatizado), para los niños es un largo proceso que debemos estimular, acompañar y sobre todo hacer agradable y DIVERTIDO”.

28 feb.
“¿Una organización que mide la productividad y los flujos globales de comercio e inversión puede estar detrás de una mejora educativa? ¿Hasta qué punto sus herramientas de evaluación/medición van a pretender una mejora educativa?”

28 feb.
“En general, nos vinculamos con las personas y con los conocimientos según nos hagan sentir. La empatía es el medio natural que tenemos para conectar con los otros e influir en sus vidas.”

27 feb.
“Con estas jornadas se pretende que las personas interesadas puedan conocer a partir de los más reconocidos expertos en la materia todo aquello que querrían aclarar sobre este tema para tener una fundamentación sólida en la práctica de la educación emocional. El objetivo es que las aportaciones de la neurociencia puedan orientar de cara a una práctica más eficiente de la educación emocional.”

27 feb.
¿Por qué es bueno para los niños pintar mandalas? Tiene muchos beneficios, los de la pintura en general pero en concreto con estos dibujos… alguno más.

26 feb.
Nos parece muy interesante esta reflexión, también así educamos. ¿Morbo o denuncia?

¿TE GUSTARÍA QUE TUS MISERIAS MÁS ÍNTIMAS FUERAN DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO?
¿Te gustaría que todo el mundo tuviera un vídeo en que te violan? ¿Que se rieran de él? ¿Que lo compartieran con sus amigos?
¿Querrías que la paliza que casi le cuesta la vida a tu hijo de 18 meses fuera de dominio público? ¿Que cuando creciera todos lo conocieran como “el niño de la paliza”, por no decir algo más cruel?
Si la respuesta es “no”, ¿Por qué lo haces con esos vídeos en que la cuidadora golpea a un bebé o dos desalmados violan a una mujer o matan a un perrito?
“Para denunciar” no sirve. Eso no es una denuncia. Es esparcir el morbo. Las denuncias se llevan a cabo en las comisarías. La inmensa mayoría de los casos que se “denuncian” están resueltos hace meses, a menudo años o décadas.
Compartiéndolos solo se consiguen dos cosas
1) Aumentar el sufrimiento de la víctima, alargándolo hasta el infinito.
2) “Acostumbrar” al espectador al sufrimiento ajeno, haciéndole impermeable al mismo.
Esos vídeos no constituyen un delito per se, pero pueden ser constitutivos de un ilícito civil, por el derecho a la propia imagen, que puede costar una sanción de miles de euros si el ofendido pone la correspondiente demanda.
Por ello, para ser mejores personas, denunciemos a la policía los delitos que conozcamos pero NUNCA, NUNCA los compartamos. Recordad que podéis contactar con nosotros en www.policia.es/colabora.php.
25 feb.
No lo hemos probado (aún) pero… para hacer en casa o en clase con alumnos mayores nos parece alucinante!!
Experimentación, creatividad, física, tecnología,… ¡Interés y motivación seguro que provoca!
24 feb.
“El respeto debe existir siempre y, ni hombres ni mujeres, tienen que hacer nada para ser respetados. Deben ser respetados porque son personas, sin más.”

23 feb.
Desde su punto de vista – ¡Y los adultos preocupándonos por vanalidades!
23 feb.
“Miles de niños sufren la violencia en el entorno escolar cada día. En concreto, 1 de cada 10 estudiantes afirma ser víctima de acoso y un 7% dice sufrir acoso a través de Internet o el móvil en nuestro país. Son datos de nuestro último informe “Yo a eso no juego”.

22 feb.
“La conmemoración de este día es una oportunidad para visibilizar el trabajo y el esfuerzo de tantas mujeres que, individual y colectivamente, luchan desde distintos ámbitos para lograr que mujeres y hombres disfruten de las mismas oportunidades.”
!Allí estaremos, visibilizando!

21 feb.
Nos ha gustado mucho este artículo; un cambio de planteamiento que ponga los procesos por delante de los resultados, valore los aprendizajes (¡todos ellos!), cuide la motivación (motor fundamental) y enseñe a los niños a no limitarse o etiquetarse, porque “hay muchas formas de ser inteligente”.

21 feb.
“Víctor Miron, el principal impulsor de una llamativa campaña en una ciudad de Rumania, cree que hay que desarrollar políticas para promover la lectura y recompensar a los que leen.”

20 feb.
Para grandes problemas… soluciones sencillas, que impliquen a los protagonistas, que todo el centro acompañe.
“El servicio de vigilancia , formado por alumnos, intenta detectar conflictos para mediar y ofrecer soluciones.”

19 feb.
” El juego tiene un carácter gratificador y placentero que ayudaría a despertar la motivación intrínseca de los niños conectando el aprendizaje con la emoción.”

19 feb.
Al final… motivar el aprendizaje no es más, ni menos, que cuidar el jardín.
18 feb.
“Convertir los espacios escolares en espacios flexibles habla a los alumnos sobre la propia flexibilidad que deben aprender para enfrentarse al mundo. La polivalencia de los espacios permite y fomenta el aprendizaje integral, las relaciones horizontales y el intercambio de ideas.”

17 feb.
Incoherencias educativas – Respuestas sin preguntas.

16 feb.
Implicarse no puede significar hacerle los deberes al alumno. “El padre se tiene que poner en la posición del entrenador. Un entrenador no corre con el jugador ni tiene que comer las mismas calorías, ni, por supuesto, sufrir sus lesiones. Un entrenador tiene dos funciones fundamentales: organizar y asesorar con el objetivo de mejorar el rendimiento”

15 feb.
Hoy Día Internacional del cáncer infantil nos hacemos eco de esta fantástica campaña. ¡Que la risa de los guerreros más fuertes y valientes de la galaxia… te acompañe!
“En la Fundación juegaterapia.org, donde ayudamos a los niños enfermos de cáncer a través del juego, queremos compartir con todo el mundo las risas de los pequeños que se escuchan en los hospitales cuando juegan y se olvidan de que son niños enfermos para convertirse en los guerreros y princesas más fuertes y valientes de la galaxia.”
14 feb.
“¿Te pide que señales tu ubicación en el móvil para confirmar que estás donde dices que estás? ¿Te pregunta a quién enviaste un whatsapp a las cuatro de la mañana? ¿Te exige que actuales tu estado en Facebook y pongas que tienes una relación con él? Estos comportamientos forman parte de una “relación tóxica”.”

13 feb.
Leer el mundo – extender miradas.

10 feb.
Una idea genial que nos propone PequeOcio. ¡Creatividad, aprendizaje y diversión!

10 feb.
“Los programas educativos no enseñan la motivación, y si estás motivado aprenderás, la información está en todos sitios. Es fundamental hablar de los mecanismos de la motivación.”

9 feb.
SINERGIAS. Una gran experiencia que nos parece importante compartir.
“Las personas con alzheimer retienen en su memoria las actividades compartidas con los niños con autismo a largo plazo y manifiestan su deseo de repetir. Los niños, por su parte, se muestran con mejor estado de ánimo, más felices.”

8 feb.
Mañana volvemos al Colegio Carolina Codorniú para impartir la segunda sesión del Curso de Motivación y Técnicas de estudio en los cursos de 6º de Primaria.
La primera sesión fue para trabajar la motivación, el esfuerzo y la constancia. En la segunda abordaremos las condiciones ambientales y la actitud personal que nos llevan a aprender mejor.
Agradecemos al AMPA CEIP Carolina Codorníu, un año más, su confianza.

7 feb.
Una “prueba” más de que el ejercicio físico y el equilibrio emocional están relacionados con el aprendizaje.

7 feb.
El aprendizaje continúa… en cada paso.

No quiero que te parezcas en lo más mínimo a mí, ni siquiera en una pestaña.
No eres la continuación ni de mi apellido, ni de mi forma de ser.
No eres mi apéndice, pues eres única e indispensable.
No deseo estar en la primera fila de tu graduación, ni llorar en tu matrimonio.
No serás lo que nunca pude ser, ni te lanzaré por senderos que hubiera querido recorrer.
Eres sencilla y llanamente diferente, desafiante al exponer tus puntos de vista y realmente quisiera que seas tu propia escultora, que tu cincel haga pedazos las asperezas y redondee las puntas que te afligen.
Eso solo lo puedes hacer tú, no fabriques tus cimientos y columnas sobre nadie, sé fuerte, sé digna, no regatees ni en las tiendas y mucho menos en el amor.
Por sobre todas las cosas del mundo, solo te pido algo:
Sé todo lo que quieras ser, mientras te haga feliz: vende helados, ilusiones, compra nubes, pendientes, zarandea a la vida y no sigas a los demás, no creas en lo que te digan, solo hazlo si a ti te apetece.
Sé timón, nunca ancla, sé mar, nunca arroyuelo, sé tú….Solo tu!!!
6 feb.
¡Eduquemos en la lectura, todo son ventajas!!
“El estrés se reduce y la inteligencia emocional sale ganando, así como el desarrollo psicosocial, el autoconocimiento y el cultivo de la empatía.”

5 feb.
Nos ha gustado mucho esta frase de este artículo:
“En una verdadera educación la prioridad es nuestra humanidad, nuestra animalidad, usar todo aquello que nos hace ser una “especie” más del mundo. El sentido común, la intuición, la paciencia, la perspicacia, la experiencia, la empatía, descubrir nuestros gustos, arder en sensibilidad, el asimilar el ejemplo, escuchar a nuestra curiosidad, y cuestionarnos todo y a todos.”

4 feb.
Esta tarde estaremos con Víctor Martínez Abogado dando una charla a las madres y padres del Colegio Santa María del Carmen: “Internet y Redes Sociales: oportunidades y peligros para los jóvenes”.
Agradecemos la confianza del Ampa y su apuesta por la formación, necesaria para educar y adaptarnos al mundo de hoy y de nuestros hijos. ¡Va ha ser realmente interesante!

2 feb.
Aprendizaje emocional: Y… dejarnos ser.

1 feb.
11 minutos de vídeo con una fantástica radiografía del sistema educativo actual y algunas de las cuestiones que nos impiden avanzar, que nos anclan. Ken Robinson abogando por un cambio de paradigma.
